Georreferenciacion de las diferentes Coordinaciones del Consejo Provincial del Niño, el Adolecente y la Familia (COPNAF)
Apiarios del Departamento Paraná, contiene el número de colmenas en cada uno. Debe tenerse en cuenta que los productores suelen relocalizar las colmenas de acuerdo con la flora melífera disponible en el sitio y el momento. La ubicación debe considerarse como una referencia espacial aproximada.
Industrias o establecimientos elaboradores de productos lácteos en la provincia de Entre Ríos. Elaborado en el año 2015 a partir de datos aportados por el Laboratorio Regional de Referencia de Leche, de la provincia de Entre Ríos.
La Dirección General de Hidráulica posee la Red Oficial de Estaciones Meteorológicas Automáticas, pertenecientes al S.I.H.E.R. (Sistema de Información hidrometeoro lógica de Entre Ríos). Los distintos parámetros medidos o calculados por las Estaciones son: Precipitaciones, Temperatura, Sensación térmica, Humedad, Presión barométrica, Viento, Punto de Rocío, Humedad de Hoja, Evapotranspiración, Radiación Solar, índice U.V., Humedad de Suelo, Densidad del Aire, Humedad de equilibrio, Índice de Acumulación Frío/Calor; índice THW/THSW. En función de estos parámetros se elaboran Informes semanales, mensuales y anuales. Así mismo pueden consultarse los parámetros de forma individual mediante menús desplegables en la página de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos.
Esta capa digitalizó el contorno perimetral de las islas de los ríos Paraná y Uruguay en el año 2001 utilizando imágenes Landsat 7, con una resolución espacial de 30 metros, este contaba con un instrumento esencial a bordo el Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), gracias al cual se facilitaban los trabajos de observación de la cobertura terrestre. En lo que respecta al río Paraná el mismo es clasificado como río aluvial, porque transporta en su caudal sedimentos, tanto por arrastre como suspendidos en el agua, que transforman constantemente su propia morfología generando bancos e islas. El sector de río que corre por la provincia de Entre Ríos, corresponde al Paraná Medio, cuyo valle de inundación y sistema de islas oscila entre 10 km y 20 km. Todo esto con una dinámica modificada constantemente. Luego en el Paraná Inferior a partir de la ciudad de Diamante comienza el pre delta y luego el Delta con una dinámica propia y característica. En cuanto a las islas del río Uruguay, siendo estas numerosas se encuentra en territorio argentino la isla de mayor extensión: isla Cambacuá.
La red pluviométrica se encuentra conformada por pluviómetros tipo A del SMM cubriendo toda la superficie provincial distribuidos según Polígonos de Tissen. Los datos obtenidos son publicados en la página web de la Dirección General de Hidráulica de Entre Ríos junto a Registros Históricos de los mismos y son consultados según requerimientos de toda obra hidráulica e hidrológica a realizarse en el territorio provincial.
Ubicación de establecimientos productivos porcinos. Elaborado a partir de datos suministrados por el SENASA en el año 2017.
Regiones sanitarias de la provincia de Entre Ríos. Coincidentes con las regionalización de las condiciones obstetricas neonatales escenciales (CONE).
Aquí se muestran los puntos de acceso la Red Federal de Fibra Óptica que se encuentran en servicio y son cabeceras de departamentos de la Provincia de Entre Ríos
El producto surge del Trabajo Final de Graduación de Ingeniería Agronómica del Sr. Daián Francia Laurenzo (2017, FCA - UNER). La base de trabajo fueron los datos publicados en una tesis que incluyó el relevamiento de datos sobre calidad de agua de perforaciones distribuidas en todo el territorio provincial. En función del estilo con que se represente la capa, puede verse la clasificación por riesgo de uso por salinización, sodificación y combinado, utilizando las normas de FAO. El riesgo combinado sigue un criterio conservador, esto es, el mayor riesgo asociado a uno y otro factor se asigna al riesgo combinado para riego. La información debe interpretarse como el riesgo asociado al uso de agua in situ, esto es, no implica que no pueda regarse en un lugar específico si las fuentes de agua son otras o provienen de otros lugares de mejor aptitud.